En medio de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, la octava Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), realizada entre julio de 2016 y junio de 2017 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), arrojó que los hogares de las capitales regionales de Chile, a la hora de comer, prefieren el pan, las bebidas gaseosas y la carne de vacuno, en desmedro de frutas, verduras y pescados.
En el sondeo, el 96,3% de los hogares declaró destinar parte de su presupuesto al pan; el 73,9% gastó en bebidas gaseosas y 63,2%, en carne de vacuno.
Entre los 10 alimentos más consumidos también figuran los huevos y algunos productos lácteos: 60,9% de los hogares compró huevos de gallina; 52,6% gastó en leche líquida y 49,6%, en yogurt.
No obstante, en el listado solo figuran dos productos del área frutas y verduras: un 60,9% gastó en tomates y sólo el 48% en lechuga.
De acuerdo con la misma encuesta, que el INE efectúa cada cinco años, los hogares en Chile destinan 1,8% de sus gastos en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, equivalentes a un promedio mensual de $19.636.
Ese porcentaje y monto suben si se trata solo de cigarrillo: un 28% de los hogares presentaron gastos en ese producto, destinando $29.050 en promedio mensual.
En los hogares unipersonales, las mujeres destinan 1,2% de su presupuesto en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, y los hombres, 2,4%.
Todo lo anterior se produce en un país donde las principales causas de muerte tienen que ver con infartos, cáncer y problemas respiratorios.
De hecho, en la última versión del Anuario de Estadísticas Vitales del INE se señala que durante 2017 hubo 98.809 defunciones por enfermedades en Chile y 7.579 muertes por causas externas.
La mayoría de esos decesos se produjo por enfermedades del sistema circulatorio, con 28.591 fallecimientos (26,9% del total); tumores, con 27.504 (25,9% del total), y enfermedades del sistema respiratorio, con 10.861 muertes (10,2% del total).
Tampoco es menor que mientras las bebidas gaseosas y las carnes rojas son el segundo y tercer producto más consumido, respectivamente, 8.292 muertes hayan sido por enfermedades cerebrovasculares; 6.281 fueron resultado de un infarto agudo del miocardio y 4.794 muertes fueron por diabetes.
De acuerdo con la encuesta, los hogares de las capitales regionales de Chile gastan 7,6% de su presupuesto en salud, con un promedio mensual de $84.791.
PURANOTICIA