Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
«Divino Diseño»: El emprendimiento de San Antonio de muebles y artículos para el hogar ganador de Impulso Chileno

«Divino Diseño»: El emprendimiento de San Antonio de muebles y artículos para el hogar ganador de Impulso Chileno

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En esta sexta edición, 28 negocios porteños principalmente relacionados a los de alimentación y comercio, se adjudicaron el premio de Fundación Luksic.

«Divino Diseño»: El emprendimiento de San Antonio de muebles y artículos para el hogar ganador de Impulso Chileno
Jueves 1 de febrero de 2024 17:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

“Los emprendedores las hacen todas”. Esa es una frase que comúnmente caracteriza a las y los pequeños empresarios, quienes deben cumplir diversos roles para sacar adelante sus negocios. Desde la gestión operativa, fabricar productos, preocuparse de la venta, comprarle a los proveedores, ver temas de administración y mantenerse activo en redes sociales. Eso lo sabe muy bien la emprendedora de San Antonio, Sofía Farías.

Ella y su pareja, después del estallido social y la pandemia, quedaron sin trabajo. Y así fue como una necesidad se convirtió en oportunidad ya que decidieron explorar en territorio conocido: él con sus conocimientos en construcción y diseño, y ella, con sus habilidades en negocios. De esa forma nació «Divino Diseño».

“Ahí le dije a mi marido que hiciera algo en madera con sus herramientas. Él no tenía mucha fe pero fabricó unos percheros. Luego fuimos incorporando respaldos, banquetas y otro tipo de muebles. Poco a poco fuimos capacitándonos y haciendo cosas nuevas para ganar más clientes como ofrecer la personalización de productos y retapizados”, explica Farías.

Y así fue como su público fue aumentando al igual que su producción, de hecho hoy cuentan con una sala de ventas y taller en la avenida Barros Luco 2250, en San Antonio.

“Postulamos a 'Impulso Chileno' porque necesitamos de una herramienta para realizar cortes y grabados, incorporar nuevos materiales y así ofrecer nuevas líneas de productos infantiles y para la cocina. También tenemos la necesidad de aprender marketing y de contabilidad”, cuenta la emprendedora.

Desde 2018 el programa de Fundación Luksic ha apoyado a un total de 920 emprendedores, todos ellos han recibido financiamiento entre $3 y $5 millones, capacitaciones junto a la Escuela de Administración UC y mentorías personalizadas a cargo de la Corporación Simón de Cirene.

El director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic, Cristián Schalper, felicitó a los ganadores: “Recibimos más de 24 mil postulaciones con muy buenos proyectos de todo Chile. Estamos muy contentos y orgullosos de esta nueva generación de emprendedores y esperamos que este apoyo les permita consolidar sus negocios, mejorar sus prácticas empresariales, aportando así al desarrollo y crecimiento de sus comunidades”.

Emprendedores de todas las regiones del país

En esta sexta edición los ganadores representan a todas las regiones del país, desde Arica a Magallanes. En el caso de la región de Valparaíso, fueron un total de 28 ganadores, 18 hombres y 10 mujeres. Los principales rubros fueron de alimentación y comercio.

En enero los participantes de la sexta edición dieron inicio al programa a través de una ceremonia de bienvenida virtual y comenzarán el acompañamiento académico en marzo.

Sobre sus metas a corto y largo plazo, Sofía cuenta que lo principal es aumentar sus canales de venta. “Nosotros hemos vendido de Arica a Puerto Montt y me gustaría estar vendiendo en multitiendas, abrir nuevas sucursales y entrar a nuevos marketplaces”, dijo la emprendedora quien se adjudicó $5.000.000 de pesos con el programa.

Toda la información sobre el programa y otras convocatorias de emprendimiento serán publicadas en las redes sociales de Fundación Luksic y en fundacionluksic.cl.

PURANOTICIA

Cargar comentarios