Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Investigan movimientos bancarios en Chile y en el extranjero del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

Investigan movimientos bancarios en Chile y en el extranjero del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

PDI y el Ministerio Público rastrean los movimientos financieros del exuniformado como criptomonedas, depósitos desde EE.UU. y un préstamo irregular.

Investigan movimientos bancarios en Chile y en el extranjero del exmilitar venezolano Ronald Ojeda
Lunes 11 de marzo de 2024 21:42
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público están abocados al rastreo de los movimientos financieros de Ronald Ojeda, exmilitar venezolano secuestrado y asesinado en Santiago por alrededor de 15 personas, algunas de las cuales tienen nexos con el Tren de Aragua.

Según revela La Tercera, la familia de la víctima entregó sus cuentas bancarias el mismo día del secuestro a lo que se suma ahora nuevos elementos a la investigación, como inversiones en criptomonedas, depósitos desde EE.UU. y un préstamo irregular.

Uno de esos antecedentes surgió a partir de que uno de los testigos reveló que hasta diciembre del 2023, Ojeda mantuvo un “contacto activo” con el capitán (R) Anyelo Heredia Gervacio.

Este último es uno de los exmilitares que habrían colaborado en la planificación de la operación “Brazaleta Blanco”, plan que habría tenido como objetivo conspirar contra el régimen de Nicolás Maduro.

El capitán (R) fue detenido el 14 de diciembre del 2023 en la frontera con Colombia, y en enero las autoridades venezolanas difundieron un video donde se le veían esposado en la cárcel.

En esa ocasión, Heredia señaló que “con las personas que yo iba a ingresar (a Venezuela) eran el teniente Ojeda, el sargento Pérez, el sargento Angulo”.

Sobre este vínculo también hay antecedentes en la indagatoria sobre su secuestro.

“Cuando el capitán Heredia Gervacio vivía en Estados Unidos, en tres ocasiones envió entre $100.000 y $200.000, y en una oportunidad envió aproximadamente $1.000.000", dijo uno de los testigos en la causa, agregando que esa “ayuda” era para que Ojeda y su familia pudieran cambiarse de casa, pues en ese entonces no tenían trabajo.

Los depósitos y transferencias desde la cuenta de Ojeda son objetos de la investigación. En ese sentido, también se pesquisa su rol en el “envío de remesas” hacia Venezuela.

El exteniente recibía transferencias bancarias en su cuenta RUT del Banco Estado, y también en su cuenta corriente FAN del Banco Chile, para luego enviarle dinero a un amigo apodado “Fefo”. Este último sería el encargado de distribuir la plata que Ojeda le enviaba, en Caracas.

El exmilitar no solo enviaba dinero en efectivo. Según relató un testigo, también enviaba criptomonedas.

La investigación da cuenta de que, además de recibir dinero del exterior, el exmilitar buscó en Chile otras vías para obtener liquidez. Para eso también solicitó un préstamo irregular; es decir, no a través de los conductos formales.

Los fiscales y detectives investigan que en enero, la hermana de Ojeda -que llegó al país en diciembre de 2017- habló con él para pedirle un favor: un préstamo por $2 millones. La idea era que el exmilitar hiciera las gestiones para conseguir ese dinero a través de un tercero.

Según el relato adjuntado en la investigación del Ministerio Público, el exuniformado “se comunicó con él y le solicitó la suma del dinero para un negocio”, aunque en rigor era dinero para su hermana, no para él.

El estado del préstamo también es materia de investigación; sin embargo, este habría estado siendo cancelado mensualmente por la hermana de Ojeda. Este no habría sido el primer contacto entre el prestamista -chileno- y la mujer, pues antes también le había solicitado “créditos” para sus negocios.

La investigación avanza en sus distintas aristas, donde la PDI sigue con el análisis de cámaras, declaraciones de testigos, revisión de cuentas bancarias y una serie de diligencias que podrían ayudar a esclarecer el aún inconcluso crimen del teniente (R) Ojeda.

PURANOTICIA

Cargar comentarios